lunes, 19 de mayo de 2014

LOOKS DE VIAJE

Siempre que nos vamos de turismo optamos por look cómodos e intentamos sacar el máximo provecho a la ropa que llevamos, sobre todo si el desplazamiento es en avión de compañía Low Cost.

Ya sabeis que un pantalon y camisa vaquera, camisetas basicas combinadas con pañuelos o rebecas de punto fino puedes ayudarnos mucho a viajar ligeras de equipaje ya que ocupan poco y nos pueden dar mucho juego solo cambiando los complementos.

Hoy os traigo ideas para ir con poco equipaje y no perder ese punto chic que tanto nos gusta.


Además Os dejaré una web que creo que os puede interesar:  http://isabelgarcia1995.wix.com/foreveryoung








sábado, 17 de mayo de 2014

RUTA POR LAS MEJORES PLAYAS DE CALIFORNIA



California es un paraíso para los amantes del surf, podemos surfear en casi cualquier playa de la costa durante todo el año. La mejor manera de recorrer la costa californiana es cogiendo la Pacific Highway (CA-1) que nos lleva desde San Francisco hasta San Diego o viceversa, unas 800 millas de una espectacular carretera panorámica que bordea la costa y nos acompaña hasta las mejores playas, ruta muy recomendable también si solo queremos hacer turismo. Las zonas más conocidas de surf en california son San Francisco, Santa Cruz, Santa Barbara, Los Angeles, Orange County y San Diego. Cada zona tiene sus propias características pero lo que está claro es que nunca vamos a surfear solos, siempre encontraremos gente en la playa. Cuanto más nos acercamos a San Diego más buen tiempo y sol vamos a encontrar, y aunque la temperatura del agua es generalmente fría, quizás en los meses de verano y octubre podremos surfear en corto.


Empezaremos nuestro particular recorrido desde San Francisco y vamos a recomendar algunas de las playas más emblemáticas para hacer surf en California. La primera parada obligatoria es Half Moon Bay, aquí encontramos una de las playas míticas, Maverick con olas gigantes que pueden llegar hasta los 15 metros. Normalmente no encontramos surfistas solo cuando hay campeonato pero vale la pena solo para contemplar las impresionantes olas.

Un poco más al sur llegamos a la zona de Santa Cruz, considerada como una de las mecas del surf y lugar de nacimiento de muchas de las principales marcas de este deporte. La zona está totalmente preparada para el turismo y encontraremos los mejores hoteles en Santa Cruz junto a la costa, tiene una vida nocturna muy agitada. En Santa Cruz tenemos playas para todos los gustos, desde Capitolia Beach o Cowell’s para los menos expertos hastaSteamer Lane o Natural Bridges con olas grandes e impredecibles. Otras playas a destacar son The Hook o Moss Landing. En la otra orilla de la Bahía de Monterrey, justo al lado de Pebble Beach y Carmel encontramos otra de las playas que merece la pena visitar, Ghost Treeotra playa con olas gigantes que solo podremos contemplar a no ser que seamos unos surferos expertos.


A partir de Santa Barbara, ya en el sur de California (SoCal) es cuando todavía vamos a tener más sensación de estar en California, la temperatura empieza a subir, el sol es más intenso y todo está mucho más relacionado con el mundo del surf. En Santa Barbara encontraremos las mejores escuelas de surf, y para todos los niveles. Las mejores playas de la zona de Santa Barbara las encontramos al sur, Rincon Beach, famosa internacionalmente es sin duda una de las mejores olas de California, muy masificada sobretodo en verano. Otra de las playas destacadas sonCarpinteria o Jalama. En el condado vecino de Ventura también encontraremos buenas olas, como en la playa de C street.


Cuanto más nos acercamos a Los Angeles más pobladas vamos a encontrar las playas, y la famosaplaya de Malibu no es ninguna excepción, aunque está considerada una ola perfecta para practicar, pequeña y muy larga, siempre nos la encontraremos llena. Las vistas y la atmósfera que respira son excepcionales. Recomendamos surfear en Malibu en noches de lluna llena, un auténtico lujo. Muy cerca está Toponga Beach, una cala pequeña con una ola que seguro que os va a gustar.


Ya en el sur de Los Angeles, en el condado de Orange County encontraremos olas magníficas en prácticamente cada pueblo. Huntington Beach conocida como la ciudad del surf, Laguna Beach, Newport Beach, Dana Point, Sant Clemente,… EnHuntington Beach es donde encontraremos los mejores hoteles en California para alojarnos, un destino de primer nivel para los amantes del surf, con mucha marcha de noche. La playa es muy extensa y fácilmente veremos donde rompen las olas, todas de mucha calidad con un ambiente perfecto para una jornada completa de surf. Un poco más al sur llegaremos a Newport Beach, su playa más conocida es The Wedge, una ola gigante y bastante peligrosa. Trestles en Sant Clemete está considerada como una de las mejores olas de California, para llegar hay que andar unos 30 minutos, pero sin duda vale la pena. Otras playas destacadas en Sant Clemente son T-Street, San Onofre y North Beach.


Si todavía nos quedan fuerzas para surfear, San Diego nos ofrece muchísimos breaks para hacer surf, muy cerca de la ciudad está la playa deMission Beach, donde además encontraremos la Wave House. Otras playas destacadas en San Diego y la Jolla son Swami’s, Cardiff, Del Mar, Windansea, La Loma y sin olvidar la mejor ola de San Diego en Blacks Beach San Diego.

Aunque durante todo el año podremos hacer surf en California, la mejor época es a finales de setiembre y octubre, el sol todavía brilla con mucha intensidad y las temperaturas son aún muy veraniegas y el Pacífico se empieza a mover con más bravura.

FUJI, LA MONTAÑA SAGRADA DEL JAPÓN



La montaña más alta de Japón, el monte Fuji (3776 metros) es uno de los orgullos japoneses. Tiene un aire místico que lo hace único en el mundo, esa mezcla de relatos antiguos y su perfíl nevado y rodeado de nubes durante todo el año lo convierten en un centro de espiritualidad que transmite serenidad y una paz rodeada de belleza.

Según cuentan las leyendas japonesas, está habitado por diversas divinidades shintô, e incluso existen algunas sectas dedicadas a su culto. Pero no hay que olvidar que el monte Fuji es además un volcán activo y aunque no ha entrado en erupción desde el 17 de diciembre de 1707, el riesgo de activación está latente
.






Una de las rutas más habituales arranca en Kanadorii (pórtico de oro) en Fujiyoshida. Marca la línea que delimita el mundo de abajo y el aire sagrado de la montaña santa. Muy ligada a esta creencia está el itinerario más antiguo, el Yoshidaguchi, comienza en la llamada ‘montaña de hierbas’, continúa por la ‘montaña de árboles’ y culmina en la ‘montaña calva’, donde la vegetación queda como un hermoso recuerdo que nos ha acompañado durante el ascenso.

A 1.450 metros, el punto donde antiguamente se dejaban los caballos para continuar a pié, dos monos de piedra guardan un torii, el pórtico que separa el mundo real del mundo espiritual. Aunque no parezca un animal muy feroz, en realidad, la elección de los monos como guardianes no se debe a motivos de fuerza, si no a que el volcán se formó en el año del mono.

A partir de esta altura, comienza el parque nacional, donde viven osos, ciervos y zorros, entre la variedad de especies que pueblan las laderas del monte Fuji.





Con la clara intención de incluir su montaña sagrada en el catálogo de Patrimonio de la Humanidad, Japón se ha puesto manos a la obra para proteger el entorno y evitar la basura que se acumulaba a su alrededor. Veremos si la Unesco toma buena cuenta de la iniciativa japonesa y acepta la propuesta catalogando a la montaña con esta distinción.

Mientras tanto, los japoneses no se han quedado de brazos cruzados y para incredulidad mundial, aunque sólo como proyecto, ya lanzaron su réplica arquitectónica del preciado monte. Se trata de el X-Seed 4000, un edificio de 4 km de altura que no parece ser viable, pero nunca se sabe…

RUTA COSTA OESTE DE EE.UU



Recorrer la Costa Oeste de Estados Unidos es casi un viaje iniciático. Paisajes, sonidos y muchos fotogramas que han ido alimentando nuestro subconsciente, construyen todo un imaginario que hay que comparar, unas veces superando las expectativas y otras, bajando a la realidad la visión mitificada que tantas películas y series nos han marcado.

Los Ángeles, Las Vegas, San Francisco, el Gran Cañón, Monument Valley, Antelope Canyon, Yosemite… La lista puede ser interminable y todo lo larga que nos permita el tiempo del que disponemos.

En la Costa Oeste podemos dividir los grandes atractivos para el visitante en dos bloques, las grandes ciudades como Los Ángeles, Las Vegas y San Francisco, por un lado, y losParques Nacionales de Estados Unidos como Zion National Park, Bryce Cannyon, el Gran Cañón, Yosemite. La distancias son considerables, así que merece la pena elegir y quedarnos con un circuito más reducido si no disponemos de muchos días y no queremos perder la mitad en desplazamientos.




Si quieres visitar varios de los parques nacionales de la zona, existe un golden pass que cuesta unos 60 dólares y da acceso a todos ellos. Alojarse dentro de los parques es caro, sobre todo en verano, por lo que dos opciones económicas son: dormir fuera, en moteles que nos pillen de camino o hacer camping y disfrutar de la increíble nitidez del cielo y rodeados por los sonidos de la naturaleza.

Normalmente, el periplo por el territorio de la Costa Oeste estadounidense suele comenzar en Los Ángeles, la segunda ciudad más grande de EE.UU. y un verdadero coloso, donde no se sabe por dónde empezar a visitar. Las distancias son muy grandes, nada que ver con el concepto de ciudad europea. Los barrios se extienden sobre las colinas, distintos entre sí, desde el lujo extremo de algunas casas de Beverly Hills, a la imagen surfera y televisiva de Santa Mónica o la cinematográfica de Hollywood y sus reconocibles letras sobre la colina.




viernes, 9 de mayo de 2014

COSAS QUE HACER EN COPENHAGUE


Buenos días, hoy os presentaré una lista de cosas a hacer en la capital danesa:

Dicen que Stroget es la avenida peatonal más larga del mundo (2 kilómetros), y une dos de las explanadas más bonitas: Radhuspladsen (la plaza del Ayuntamiento) y Kongens Nytorv. Es la arteria comercial de la ciudad, y siempre tiene mucha animación. De esta parte, el famoso canal de Nyhavn (nuevo puerto) es una de esas imágenes que tantas veces hemos visto fotografiadas.



Al norte, el Barrio Latino siempre está disponible para un plan improvisado hasta la madrugada: música en directo, una cerveza o alguna representación callejera. Allí se encuentra la catedral de Vor Frue Kirke, construida tras el ataque inglés en el espacio que antes ocupaban varias iglesias. cerca de aquí, dos plazas son muy recomendables para pasear y tomar algo: Grabrode Torv y Kultorvet.

Al norte del canal, el palacio de Amalienborg es la residencia de la familia real desde 1974, donde puede contemplarse el cambio de guardia cuando la reina está en su interior. No muy lejos se encuentra el palacio de Christiansborg en la isla de Slotsholmen y el castillo de Rosenborg, de planta hexagonal, defendido por baluartes. En pocos minutos ya estaremos muy cerca del puerto… y de La Sirenita. Es la estatua más fotografiada del mundo.


El barrio viejo tiene su límite el la estación central, donde empieza el animado Vesterbro, el súmmun de la noche en Copenhague. Su eje es la calle Vesterbrogade. Istedgade es la calle más colorida y animada: acoge locales de música en directo y apartamentos que ocupan jóvenes bohemios y artistas. Mientras, Halmtorvet y Straw Square viven bajo el influjo parisino de sofisticados cafés y restaurantes de diseño.

El Tivoli es lo más pintoresco de Vesterbro. También bate récords, ya que es el parque de atracciones más antiguo del mundo. Lo diferencia de otros su carácter antiguo con un toque un tanto kitsch y “popero”. La noche es el mejor momento para visitarlo, cuando la iluminación da una sensación de regresión al pasado.
Otra buena opción: visitar el barrio de Christiania, pasear por sus orillas y husmear en sus mercadillos.

BARCELONA SEGÚN LOS TURISTAS

Buenos días, hoy os dejare un vídeo donde los turistas responden diferentes preguntas sobre como ven Barcelona.

A menudo recibimos respuestas relativas al buen tiempo, la gastronomía y la arquitectura. Pero ha habido algún turistas que nos ha sorprendido con sus conclusiones como veréis en el vídeo que hay a continuación.

Espero que os guste :)

miércoles, 7 de mayo de 2014

RUTA POR LA PROVENZA DE FRANCIA

Una de las rutas en coche más interesantes y conocidas del sur de Europa se ubica en la Provenza francesa; recorrer carreteras que atraviesan los campos de lavanda tan característicos de la región o visitar pequeños pueblos como Saint-Rémy-de-Provence, Aix-en-Provene o Arlés, varios de ellos pintados por Vincent Van Gogh durante sus años de reclusión por problemas mentales, son sólo algunos de sus principales atractivos.

Saint-Rémy-de-Provence

Saint-Remy-de-Provence es uno de los pueblos más bonitos de la Provenza francesa. Aquí vivieron artistas como Van Gogh o Nostradamus (su villa natal). Pasear por las pequeñas calles de Saint-Rémy-de-Provence es un auténtico placer y los domingos hay un pequeño mercado muy interesante donde se puede degustar el típico tapenade francés, que es un paté de olivas.

Saint-Remy-de-Provence está muy cerca de las ruinas romanas de Glanum, donde vale la pena hacer parada para poder pasear entre los restos de una de las ciudades romanas de mayor importancia en la región –hay que pagar entrada–, así como contemplar uno de los mausoleos romanos más grandes y mejor conservados de todo Europa, el mausoleo de Glanum, así como un arco del triunfo. Visitar estos restos sí es gratuito.
Les Baux

Muy cerca de Saint-Rémy-de-Provence, encima de una impresionante peña y después de conducir entre decenas de campos de lavanda se llega al Chateau de Les Baux, donde sólo será posible aparcar el coche en el exterior, en un parking de pago –con un precio de 3€–, aunque avisamos que puede ser complicado encontrar aparcamiento en fechas muy turísticas, ya que Les Baux es uno de los pueblos más visitados de Francia. Con una veintena de casas sobre la peña y un impresionante castillo, se tienen vistas privilegiadas de los campos de lavanda de la Provenza. Allí podemos recorrer los restos del castillo que demolieron las fuerzas del Cardenal Richelieu gracias a una visita guiada, o simplemente recorrer las calles empedradas y bastante empinadas del pueblo, tomando un café o unos crépes en cualquiera de sus pequeñas terrazas.
Lacoste

Lacoste fue uno de los pueblos que más me gustaron de la Provenza (juntamente con Saint-Rémy-de-Provence), aún estando en él apenas un par de horas. Lacoste, como otros pueblos de la región, vuelve estar colgado de una peña enfrente de otra peña con una villa que parece una réplica a la lejanía, Bonnieux. Lacoste tiene todas sus calles empedradas y aun mantiene un ambiente que te transporta tres siglos atrás.

Como curiosidad comentar que en Lacoste era dónde el marqués de Sade tenía su residencia en el siglo XVIII. Allí vivió en el castillo que hay en el punto más alto del pueblo aunque actualmente sólo han sobrevivido cuatro paredes, pero se puede acceder gratuitamente hasta su punto más elevado. En Lacoste el marqués de Sade se vió envuelto en incidentes con mujeres y la policía, cosa que le llevó a descansar sus huesos en prisión. El castillo fue destruido parcialmente en 1779. Actualmente vive el diseñador de moda Pierre Cardin, que está restaurando el castillo y realiza actos culturales en el mismo.
Le Castellet

Cerca de Saint-Rémy-de-Provence también se encuentra el bonito pueblecito de Le Castellet, ubicado una vez más en lo alto de otra peña. Es un buen lugar para pasear visitando sus pequeñas calles y su iglesia. En la plaza principal hay un “castillo” con una interesante torre.
Roussillon

Roussillon es, nuevamente, otra pequeña aldea que se encuentra encima de una peña, pero su peculiaridad es que la peña está formada por rocas pigmentadas de color ocre. Esta villa es conocida como el Colorado de la Provenza. Como curiosidad comentar que el escritor Samuel Beckett se ocultó en Roussillon durante la Segunda Guerra Mundial. Compuesto de pequeñas plazas y estrechas calles, Roussillon es otro lugar tranquilo y apartado de la Provenza que te permitirá alejarte del mundanal ruido, y saborear tranquilamente la cotidaniedad de un pueblecito del sur de Francia. No dejes de tomar un café en una de sus terrazas…
Isle Sur la Sorgue
Isle Sur la Sorgue es un típico pueblo francés, en el sentido más turístico, con cafés y terrazas muy coquetos y concurridos. Un río atraviesa el pueblo en esta ocasión, y cuando lo visitamos pudimos visitar un mercado de antigüedades bastante interesante. Nosotros comimos en Isle Sur la Sorgue y aunque es un pueblo bastante turístico vale la pena realizar una breve parada, y pasear por su centro.